Página inicial

Tecnopolíticas

 
Pesquise em
Tecnopolíticas:

Arquivos:
As últimas:
 

maio 2, 2006

Eduardo Kac: arte al límite, entrevista com Eduardo Kac

Eduardo Kac: arte al límite

Entrevista com Eduardo Kac, originalmente publicada no La Nacion, seção Extra tecnologia, no dia 23 de abril de 2006

El controvertido brasileño insiste en borrar las fronteras entre biología, técnica y humanidad. Saltó a la fama con la creación de una polémica coneja fluorescente. Aquí, un diálogoa fondo con el artista, cuya obra se presenta en Buenos Aires

Aquel 11 de noviembre de 1997 la Casa das Rosas, en San Pablo, mutó de centro cultural a sala hospitalaria. Las cámaras de TV se ocuparon de registrar la transformación: instrumental quirúrgico, personal médico, una ambulancia. También mostraron las imágenes que, colgadas de las paredes, rodeaban la parafernalia médica: fotografías tomadas en la década del 30 a una familia polaca que sería diezmada poco después, durante la Segunda Guerra Mundial. En el centro de ese dispositivo, un artista multimedia, descendiente de aquellos lejanos polacos, se recostaba sobre una camilla y observaba cómo un médico le injertaba un microchip con información digital (el mismo sistema utilizado en la identificación de animales) en el tobillo. Acción, intervención e instalación a un tiempo, la obra se llamó Time Capsule y generó ríos de tinta en los medios académicos, en la prensa, e incluso en centros de investigación de Chicago y Boston. "No es la estética lo que me interesa, sino crear experiencias", clamó Eduardo Kac, el artista que había utilizado su propio cuerpo como material creativo. Mientras tanto, desde los más diversos campos del mundo cultural, todos se preguntaban qué demonios había querido expresar con semejante gesto. ¿Una advertencia sobre las futuras formas de vigilancia y control sobre los seres humanos? ¿Una metáfora sobre los cambios biológicos que traerá la implantación de memorias artificiales en nuestro cuerpo? ¿Ambas cosas a la vez?

Lo cierto es que, con esta "instalacción", Kac estableció un antes y un después en su carrera. Hasta ese momento, había recurrido a la holografía para dar cauce a sus obsesiones. Pero a partir de Time Capsule comenzó a mirar con mayor interés el territorio de la ingeniería genética. Hasta que se zambulló de lleno en él.

-¿Por qué esta fascinación por la tecnología?

-Mis pasiones son el arte, la poesía. La técnica, simplemente, me sirve para resolver problemas expresivos. Esto fue así desde que comencé a trabajar, en los años 80. En aquel momento, la gente estaba muy cómoda hablando del arte posmoderno, los pastiches, el reciclado. Pero yo sabía que el arte del futuro -el que algunos ya estábamos haciendo- era algo totalmente diferente: un arte inmaterial, en red, basado en la información y la comunicación.

De paso por Buenos Aires, donde viene a presentar una muestra (ver recuadro), Kac ingresa en la charla con la suavidad de un surfista. Nadie diría que tiene sobre sus espaldas varios días de aviones y aeropuertos. Un periplo que comenzó en Europa, siguió en San Pablo y Buenos Aires, y que luego continuará rumbo a Nueva York y Chicago. "Vivo con jet lag", dice, siempre sonriente, en ese castellano musical que delata el origen brasileño. Desde 1989, año en que dejó definitivamente San Pablo para instalarse en los Estados Unidos, los viajes forman parte de su estilo de vida. Este año, Time Capsule fue premiada en la madrileña Feria Internacional de Arte Contemporáneo (Arco). Un reconocimiento que se sumó al premio Leonardo para la Excelencia, que el artista recibió en 1998, y a la distinción que le otorgó en 1995 la Fundación Shearwater. "Mis obras siempre tienen una dimensión filosófica -afirma-. Se preguntan qué es ser humano hoy; cuál es y cuál será nuestra relación con el mundo."

Efectivamente, su formación académica pasó más por la lingüística, la comunicación y la filosofía que por las artes plásticas. Kac pertenece, además, a la generación que creció arrullada por el zumbido familiar de la TV, y hace buena gala de eso. Es de los que pueden citar un poema de Ezra Pound con la misma soltura con que festejan el kitsch del Batman sesentista o se maravillan ante las sutilezas del manga japonés. Una versatilidad que, sin duda, fue un factor clave en su diálogo con tecnobiólogos, genetistas y expertos en electrónica.

-Su obra intenta desmitificar conceptos tales como los de identidad, memoria, raíces. ¿Realmente podemos vivir sin estos elementos?

-Es confortable tener esos pilares, ese tipo de estructura. Pero la verdad es que siempre hay una negociación, un flujo. La conciencia no está dentro de la caja craneana; está, justamente, en ese espacio de negociación.

-¿Usa la tecnología para hacer metafísica?

-No sólo metafísica: me interesan la epistemología, la comunicación, la filosofía. Es un proyecto ambicioso. Busco recrear las condiciones en que un universo sensible se encuentra con otro. Para mí, uno de los pasajes más bonitos de la filosofía pertenece a Emmanuel Lévinas. Este pensador solía contar que, cuando estaba prisionero en Auschwitz, el único que le recordaba que era humano era el perro del campo de concentración. El único que lo miraba, lo reconocía y lo hacía sentir persona era ese perro.

La condición humana: justamente, ésa fue la piedra del escándalo que se desató en 2000, cuando el artista presentó la que quizá sea su apuesta más arriesgada: Alba, una coneja transgénica, "obra viva de arte" que, si es iluminada con luz azul, se vuelve fluorescente. Para crearla, Kac trabajó junto a investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia, que incorporaron genes de una medusa del Pacífico a un embrión de conejo. "¿Tiene el arte derecho de hacer esto?", se preguntó, por esos días, Luigi Capucci, docente e investigador italiano. "La obra de Kac permite pensar el desarrollo contemporáneo de la ciencia y de la tecnología fuera de la dicotomía del bien y del mal, de lo verdadero y de lo falso, pero dirigiéndose al enfrentamiento de toda su complejidad", escribió, en contrapartida, Arlindo Machado, profesor de la Universidad de San Pablo.

Por su lado, el creador de Alba propuso, desde las páginas de la revista Leonardo (publicada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT), que el arte transgénico sería una forma de creación "basada en el uso de las técnicas de la ingeniería genética para transferir material de una especie a otras, o para crear singulares organismos vivientes con genes sintéticos". Y siguió. En 1999 realizó la obra Genésis. Con el apoyo del Departamento de Medicina Genética del Illinois Masonic Medical Center, creó un gen sintético traduciendo al código genético una frase de la Biblia ("Dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los seres vivos que se mueven sobre la tierra"). El gen fue introducido a unas bacterias, con lo cual esas pequeñas criaturas se convirtieron en las estrellas de la obra.

-¿Qué ocurre al incorporar seres vivos en la tarea creativa?

-Trabajar con la vida es muy difícil. La materia viva tiene lógica propia. La naturaleza no hizo una coneja verde, pero la permite. Alba pone en evidencia lo que tenemos en común: el código genético. No busco negar la existencia del ser humano, sino cuestionar su supuesta posición privilegiada en el mundo. Nosotros nos adaptamos al mundo por medio de nuestras habilidades. Pero también lo hacen el león, el mono, la bacteria. Es más una visión relativa que negativa.

-¿Muchas de sus obras no implican un diálogo un tanto forzado? La coneja o las bacterias quizá no querían participar.

-La noción de que crear una bacteria o una coneja es una manipulación sigue siendo una visión antropocéntrica. Yo pregunto: cuando creo una bacteria, ¿qué estoy haciendo? Estoy multiplicando la existencia de bacterias en el planeta. Soy un agente al servicio de la bacteria, que tiene su vida propia. Cuando las creo, no tengo control sobre ellas. Es como tener un hijo: tomas una decisión, tener un hijo. Una decisión racional. Y empieza el proceso para tenerlo. Si hay problemas, se puede recurrir a la tecnología. Pero el hecho de que la decisión sea racional, de que la tecnología intervenga, no hace que el hijo sea un objeto. Tiene su vida propia; es un sujeto independiente. Así ocurre con la bacteria. Lo mismo con la coneja. Fueron creadas en el contexto específico del arte, como una pareja tiene un hijo en el contexto específico de su matrimonio. A partir de este punto, el nuevo ser no es reductible al contexto en el que fue creado. Este es el cambio principal que trae mi arte transgénico.

-¿Eso no implica idealizar la condición humana? Quiero decir, ¿es realista suponer que los seres humanos somos tan desprendidos que podemos intervenir en la naturaleza y después no querer apropiarnos de lo que hicimos?

-No estoy interviniendo en la naturaleza.

-Se lo pregunto en términos del ser humano en general.

-Desde el punto de vista del conejo, yo soy solamente un agente. Supongamos que cae un árbol y hace que un conejo negro salte, vaya al río, se tope con un león, corra para otro lado, se encuentre con un conejo blanco, y entre los dos tengan un conejo gris. Hubo una serie de agentes que llevaron a ese nacimiento. Entonces, desde el punto de vista del conejo, yo soy un árbol que cae, un viento, una cosa que hace que nazca un ser. Si hay una guerra nuclear, los únicos sobrevivientes serán las bacterias. Nosotros tenemos más de 500 tipos de bacterias en nuestro cuerpo. Es decir, ya vivimos con ellas, somos una red; en cada pedazo de piel tenemos muchos seres vivos. Hay que preguntarse si realmente la bacteria es un objeto de mi control.

-¿Un agente es también responsable por lo que hace?

-Lévinas es también muy interesante en ese sentido, porque dice que "diferencia que no es indiferencia es responsabilidad". Entonces, nadie puede decir que nunca va a pasar nada con la coneja o con las bacterias. Yo no puedo saberlo. Tú tampoco sabes qué ocurrirá con este artículo. ¡Quizás alguien lee que existe una coneja verde, se impresiona y sufre una ataque al corazón! De todos modos, crear seres vivos no es abandonarlos. Hay que reconocer que se tiene una responsabilidad. Pero eso no es reducir el ser que creaste a la condición de objeto, sino reconocerlo como entidad independiente. A partir de ese reconocimiento, que es un reconocimiento de la diferencia, empieza una relación de responsabilidad.

Para saber más
www.ekac.org
www.espacioft.org.ar
Datos útiles

En agenda

# Con la curaduría de Graciela Taquini, el artista presenta algunas de sus obras en Buenos Aires. Entre ellas, se cuentan Génesis, instalación basada en un gen sintético incorporado en una bacteria; Move 36, que refiere al juego de ajedrez entre la computadora Deep Blue y el maestro Gary Kasparov, y Rabbit Remix, una recopilación de la producción visual (carteles, histo-rietas, afiches, fotografías) generada a partir de la discutida creación de Alba, la coneja fluorescente.

# Dónde: Espacio Fundación Telefónica, Arenales 1540.

# Cuándo: hasta el 27 de mayo.

Posted by João Domingues at 11:59 AM